Te alimentas conscientemente?



Que tu alimento sea tu medicina, ...

Y tu medicina sea tu alimento”. Célebre frase de Hipócrates (460-377 a.C.) considerado el padre de la medicina moderna y puesto entre los grandes intelectuales de la época como Sócrates y Aristóteles. “Dime lo que comes y te diré quién eres” citó Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755–1826) en su tratado de gastronomía: 'Fisiología del Gusto'. “Nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra, como el paso hasta una alimentación vegetariana”, dijo Albert Einstein (1879-1955), que en la última fase de su vida adoptó un régimen vegetariano.

Hace 25 siglos, el padre de la medicina, Hipócrates de Cos, ya sabía que la alimentación tiene una influencia decisiva en nuestra salud.

Sería agobiante, además de imposible, ir por la vida considerando y midiendo cada gramo de todo lo que ingresa en nuestro cuerpo; pero la ciencia médica en general, y la ciencia de la nutrición en particular, han evolucionado tanto desde los tiempos de Hipócrates que cualquier persona medianamente inteligente, si tiene interés, puede interiorizar las pautas básicas de una alimentación saludable, que le permita cuidar su cuerpo (es el único que tenemos, y los repuestos escasean) a la vez que disfruta de los placeres que nos proporcionan la comida y la bebida.

El cuerpo humano, en su aspecto molecular, puede considerarse como un gran reactor bioquímico, en el que millones de reacciones químicas se están desarrollando simultáneamente, cada una de ellas con sus reactivos, sus catalizadores, sus productos de reacción y su balance energético.

Muchas de estas reacciones producen energía, que se consume indefectiblemente en llevar a cabo otras reacciones que consumen energía.

El saldo neto, según la primera ley de la Termodinámica, que nos dice que la energía ni se crea ni se destruye, es siempre cero.

Entre los productos de reacción hay moléculas que se incorporan a nuestro organismo de una u otra forma, otras que se transforman inmediatamente y otras que se eliminan por diferentes vías (sudor, aliento, orina, bilis).

¿Y de dónde proceden los “reactivos”, las moléculas que intervienen en estas reacciones? Obviamente, de todo lo que entra en nuestro organismo: de lo que comemos, bebemos y respiramos, fundamentalmente.

Esto, si lo pensamos, es algo elemental, pero no por ello solemos tenerlo en cuenta en nuestra vida diaria.

De hecho comemos, bebemos y respiramos sin caer en la cuenta de que la calidad de todo lo que entra en nuestro organismo, por una u otra vía, va a tener un impacto bioquímico en él: en energía producida o consumida, en consumo de otras moléculas orgánicas, en nuevas moléculas que deberán ser eliminadas, se incorporarán a nuestro organismo o desencadenarán nuevas reacciones, etcétera.

Alimentos que acidifican el organismo:

#Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, osea altamente acidificante)

#Carnes (todas)

#Leche de vaca y todos sus derivados

#Sal refinada

#Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.)

#Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes)

#Margarinas

#Gaseosas

#Cafeína

#Alcohol

#Tabaco

#Medicinas

#Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxigeno y lo trasforma enacido) inclusive las verduras cocinadas.

#Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes,etc.

En fin: todos los alimentos envasados.

Constantemente la sangre se encuentra autorregulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo Debería obtener de los alimentos las bases(Minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización , pero todos los alimentos ya citados, aportan muy poco, y en contrapartida Desmineralizan el organismo (Sobre todo los refinados)

Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno,

estos alimentos se consumen 5 veces por día los 365 días del año!!!

Curiosamente todos estos alimentos nombrados, son ANTIFISIOLOGICOS!!…Nuestro organismo no esta diseñado para digerirlos, e interiormente se va enfermando.

Alimentos Alcalinizantes

#Todas las verduras Crudas (algunas son acidas pero dentro del organismo tienenreacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traenlas bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxigeno,cocidas no.

#Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el mas poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno.

#Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes como por ejemplo las almendras.

Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables!..Todos deben consumirse cocidos.

#La miel es altamente alcalinizante

La clorofila de las plantas (de cualquier planta) esaltamente alcalinizante(sobre todo el aloe vera)

#El agua es importantísima para el aporte de oxigeno “La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas” afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj

#El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta

Doctor George w. Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo

quien declara abiertamente:

dijo: “Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo” Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen.”

Mencken escribió:

dijo: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. “El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos.”

El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro “Alkalize or Die” (alcalinizar o morir):

dijo: “En realidad no importa el sin número de nombres de enfermedades. Lo que sí importa es que todas provienen de la misma causa básica…muchos desechos ácidos en el cuerpo!” .

El Dr. Robert O Young dice:

dijo: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias.

¿ Y la quimioterapia ?

La quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez,sacrificando bases minerales (Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos,dientes, uñas, articulaciones, uñas y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gran velocidad el cabello.

Para el organismo no significa nada quedarse sin cabello, pero un PH acido significaría la muerte.

En necesario decir que esto no se da a conocer porque la industria del cáncer y la quimioterapia son uno de los negocios mas multimillonarios que existen hoy en día?

En necesario decir que ¿la industria farmacéutica y la industria alimenticia son una sola entidad?...




¿Te das cuenta lo que significa esto ?....



Esta sección no pretende en ningún momento centrarse en todos los aspectos negativos que inducen a una mala alimentación,(ya que pueden ser muchos y muy variados),  más bien, ser fuente de información sobre alimentos que tienen la capacidad orgánica por su naturaleza de ayudar a reorganizar nuestra salud, a redirigirla desde el punto de conciencia en el cual se generó la enfermedad, a través de un conocimiento más profundo sobre que tipo de energia estamos enviando a nuestras células, ya sea a través de nuestros pensamientos, o de nuestra alimentación, y de la calidad de vida que hemos decidido seguir.

COMPLEMENTANDO LA ALIMENTACION SANA:

Llevar una vida sana nos garantiza vivir más años con calidad de vida.

Y como dijó Arthur Murphy : "La alegria es el ingrediente principal en el compuesto de la salud·, o como dijó Jonathan Swift : "Los mejores médicos del mundo son : el doctor dieta, el doctor reposo, y el doctor alegria" y yo añadiría el doctor ejercicio físico con cabeza ; y uno de mis pensamientos favoritos, de James Allen : "No hay desgracia en el Universo que no tenga su raiz y origen en la mente. La enfermedad, la aflicción y el dolor son el resultado directo de nuestra ignorancia, de nuestra forma de pensar errónea.  El secreto de la salud es un corazón puro y una mente bien ordenada".


No hay comentarios:

Publicar un comentario